- Es un programa y una institución que organiza y coordina los esfuerzos de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), así como de la sociedad civil, para gestionar los riesgos asociados a emergencias y desastres.
- Adopta un enfoque de gestión integral del riesgo, que abarca todas las etapas:
- Prevención:Acciones para reducir la probabilidad de que ocurran desastres.
- Preparación:Medidas para estar listos ante una posible emergencia, como simulacros y planes de contingencia.
- Respuesta:Acciones inmediatas durante un desastre para proteger la vida, la salud y los bienes.
- Recuperación:Apoyo para la reconstrucción y normalización de la situación después de un desastre.
¿Para qué sirve?
Su objetivo principal es salvaguardar a las personas y sus propiedades ante riesgos como desastres naturales (sismos, inundaciones) o emergencias provocadas por el hombre.
- Promover la cultura de protección civil:
Fomenta que la población, desde la niñez hasta los adultos, conozca los riesgos y sepa cómo actuar ante una emergencia.
- Fortalecer la resiliencia:
Busca construir una población capaz de recuperarse y adaptarse a situaciones adversas.
Sirve como enlace entre los diferentes organismos y niveles de gobierno para una respuesta unificada y efectiva.
- Elaborar y ejecutar planes de emergencia:
Diseña y aplica planes de contingencia y programas especiales para hacer frente a diferentes tipos de siniestros.
Administra los recursos humanos y materiales necesarios para atender una emergencia de manera oportuna y adecuada.